¡ILP PARA ACABAR CON LA SUBVENCIÓN A SINDICATOS Y PARTIDOS POLÍTICOS!
Amigas y amigos de "ParidasMentales", la paciencia tiene un límite. Y el cinismo de nuestra clase política y de las cúpulas sindicales, lo ha superado hace mucho. Por eso, hemos puesto en marcha la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para presentar en el Congreso de los Diputados la "PROPOSICIÓN DE LEY ORGÁNICA POR LA QUE SE MODIFICA LA REGULACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE SINDICATOS Y PARTIDOS POLÍTICOS, SUPRIMIENDO LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS CON CARGO A CUALQUIER ADMINISTRACIÓN O ENTIDAD PÚBLICA".
Es hora de preguntar, con la mano bien abierta sobre la mesa: ¿Por qué demonios seguimos financiando con dinero público, con nuestro dinero, a entidades que, por su propia naturaleza, ya tienen mecanismos de financiación a través de sus asociados y afiliados?
El caso de los Sindicatos: ¿Defensores del trabajador o siervos del Gobierno?
Seamos claros. Un sindicato existe para defender los derechos de los trabajadores y, para ello, debería contar con la fuerza de sus sindicados. Sus ingresos deberían provenir de las cuotas de quienes voluntariamente deciden unirse y que son la base de su poder negociador.
Sin embargo, el actual sistema de subvenciones públicas ha convertido a muchos sindicatos en algo muy diferente: en entidades dependientes del Gobierno de turno. ¿Cómo puede un sindicato plantar cara a la Administración y defender al trabajador con uñas y dientes si una parte crucial de su presupuesto, de su supervivencia, pende del hilo de esa misma Administración? Es un interés arcaico en mantener un statu quo que garantiza el clientelismo: tú me das dinero, yo me centro en la gran política y me olvido de la lucha diaria.
La ILP es una llamada a la dignidad sindical. Si eliminamos esta dependencia económica, la cúpula sindical tendrá que centrarse en lo único importante: ganar adeptos, sumar sindicados y defenderlos de forma única y exclusiva. Tendrán que ser, por fin, útiles. Si no son capaces de autofinanciarse con sus cuotas, es que no sirven. Punto.
Partidos Políticos: Que paguen sus afiliados
La misma lógica se aplica, con más razón si cabe, a los Partidos Políticos. Dicen representar a millones, tienen estructuras territoriales, organizan campañas y, lo más importante: tienen afiliados. Al igual que los sindicatos, ya disponen de fuentes de ingresos: cuotas de afiliados, donaciones privadas (controladas), campañas de merchandising y los salarios de sus cargos públicos y orgánicos.
¿Por qué tiene que salir de los Presupuestos Generales del Estado, que son para sanidad, educación, infraestructuras o pensiones, el mantenimiento de sus sedes, de sus sueldos o de su marketing permanente?
Es un gasto, una subvención, una inversión (llámalo como quieras) que no podemos permitirnos. El presupuesto público, hoy más que nunca, debe ser controlado hasta el último céntimo, y no puede dedicarse al mantenimiento de entes que son el vehículo de la vida pública. Que el coste de la actividad política recaiga en quienes creen en ella, es decir, sus afiliados y simpatizantes, y no en la totalidad de los contribuyentes.
A la carga: El proceso de recogida de firmas y la Ley de Protección de Datos
Para que esta propuesta llegue al Congreso, necesitamos miles de firmas (500.000 para ser exactos). Es un camino largo, pero posible.
Quienes seáis responsables de las hojas de firmas debéis tener algo MUY CLARO y asumirlo con la máxima seriedad: sois los responsables del tratamiento Y DE LA CUSTODIA de esos datos personales de los ciudadanos. La ley de Protección de Datos Personales os otorga obligaciones ineludibles:
Informar a los firmantes: Deben saber para qué se usarán sus datos (solo para la ILP) y quién los custodia.
Recopilación de datos mínima: Solo se recogerán los datos estrictamente necesarios para validar la firma ante la Junta Electoral Central.
Seguridad y confidencialidad: Las hojas deben custodiarse en un lugar seguro y con acceso restringido. Sois los únicos autorizados para su manejo.
Plazos y conservación: Los datos se conservarán solo el tiempo necesario para el proceso de validación y presentación de la ILP.
Destrucción segura: Una vez cumplida su finalidad (o si la ILP caduca), las hojas deben ser destruidas de forma segura e irreversible.
¡La responsabilidad es vuestra! No seáis una brecha. La ley nos ampara, pero nos obliga.
Esta ILP es un primer paso para desmantelar un sistema de dependencia y clientelismo que nos cuesta miles de millones. Es hora de que los sindicatos se centren en los trabajadores y los partidos en sus afiliados. El dinero de todos, para el bien de todos.
Descarga las hojas de firmas, asume tu responsabilidad y ¡a la calle!
Firma por la PROPOSICIÓN DE LEY ORGÁNICA POR LA QUE SE MODIFICA LA REGULACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE SINDICATOS Y PARTIDOS POLÍTICOS, SUPRIMIENDO LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS.
(Enlace para descarga de la ILP y hojas de firmas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario