ParidasMentales: Recetas Recetas: ParidasMentales ParidasMentales: Recetas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

20.4.12

Solución contra "los Mosquitos"

Otra receta, esta vez no para comer... aunque, ya sabes, "al gusto", según lo que quieras hacer con "los restos". Te cuento.

Te dejo 2 enlaces y, en etas fechas próximas ya del verano y todo cuanto a él se celebra y refiere, seguro serán útiles para poner fin a la visita y revoloteo de estos "marditos insectos del Orden Diptera" -que no se diga- :

Raúl Quaglian, en un texto bien claro y conciso, nos explican como "fabricar" una trampa muy efectiva contra estos "bichos" tan molestos y sus picaduras. Fácil, rápido y efectivo. PROBADO

2º En la web de "Notcias 24.net" encontrarás otras tantas soluciones igual de efectivas y "naturales" o ecológicas como la primera, aunque algo mas rebuscadas. PROBADO ALGUNO

Al final de lo que se trata, en definitiva, es de quitarnos de encima a los bichos y las consecuencias o efectos secundarios de sus molestas visitas... o acaso ya has olvidado el último cabreo de esa noche al despertar, o ni siquiera poder iniciar el sueño, tras sentir el zumbido del vuelo rasante de este insecto cerca de tu pabellón auricular -u oreja-... Pues acuérdate y pon soluciones.

Mas vale prevenir que curar...no?

Otra "Receta de Torrijas"

Para comenzar y evitar comentarios al uso sobre la autoría de la receta que os cuento, te diré que esta es la receta que YO HE USADO en esta ocasión para elaborar este plato típico de la Semana Santa, además de otra ya descrita en este mismo espacio...recetas...Torrijas.

Un poco de historia? Este plato, como muchos de los elaborados en estas tierras, -y a este paso volveremos a esas costumbres de la posguerra- nace con el fin de aprovechar el pan duro y, de paso, según me cuentan, cumplir con la costumbre de no comer carne, por aquello de las fechas en las que se elabora. -en mi caso, como mi abuelo pagaba la bula a la iglesia, logrando el perdón-autorización para poder comer carne en estos mismos días... cosas distinta es poder comprarla...no teníamos porqué-!! Decir también, que al igual que otras muchas madres, la mía preparaba unas torrijas de las de comer y morir de gusto.

Era típico, al menos en mis tiempos mozos, reunirse todas las vecinas de la casa, -Isabel, Maruja, Adela, Pepa o Doña María-, en casa de cualquiera de ellas, y además de las risas, el traguito de anís o el comentario sobre las novedades del barrio, se elaboraban cantidades enormes de estos postres que mas tare eran repartidos equitativamente entre las participantes, según miembros dela familia, apetitos o quién sabe que razón o regla. Al final, me parece a mi, solo se trataba de pasar un buen rato en buena compañía y lograr, de paso, continuar con una mas de las muchas tradiciones propias de la zona o la casa.

Sin mas, paso a enumerar los ingredientes:

- Pan del día anterior o mejor, de anteayer. -cuanto mas duro, mejor para lograr que no se deshaga entre tantos mojeteos-.
- Leche
- Huevos -He aprendido en esta ocasión que, para lograr mejores resultados al batir los huevos, mejor hacerlo primero con la clara y, tras estas bien batidas, añadir las yemas para seguir batiendo-
- Aceite de oliva
- Miel
- Agua
- Canela en polvo o Azúcar.

Elaboración, parecida a la receta anterior, pero, en lugar "de remojar" el pan en el vino/agua, se baña en la leche -en este caso hay vecinos que echan canela en rama en la misma leche para lograr mejorar el sabor-. Por lo demás, después de apartan a un plato para dejar que escurran el exceso de leche y, se pasan por el huevo batido. De aquí a la sarten, con el aceite bien caliente, dejándolas freír con cuidado y ben vigiladas para que no quemen en exceso.

Tras pasar por la sarten, un buen baño de agua/miel bien licuada y por pocos segundos -al gusto- y, ya meladas, tienes la opción de, 1º dejarlas reposar y al templar la temperatura espolvorearlas con la canela en polvo o, 2º en lugar de espolvorearlas con canela, hacerlo con azúcar.

Al final, logramos un plato exquisito y repleto de sabor que bien sirve como punto de partida de la Semana Santa. Siempre con las debidas precauciones y moderación tanto en el disfrute de este plato como de las salidas procesionales, ya con lluvia o sin ella.

Te he avisado con un año de antelación y, luego no dirás que quién avisa es traidor. Je!!

12.2.12

...Piratas del Falla

Con cuatro cachondos por banda, gracia en ristre y todo arte, no cruzan tablas estos cafres, dejan clavadas quijadas y hasta los sordos se parten!!



Para surcar las tablas del Falla tienen que saber montarla!!

9.2.12

Cuarteto con mas salero!

Es cosa de olvidar, aunque sea por unos momentos -sin temporizar el término- y poder reir con las cosas "de mi gente", de esas gentes de Cádiz que como ellos mismo dicen "han tenido la suerte de que la madre nos pariera en esta tierra... sin menospreciar otras tierras y solo lamentando que esas otras tierras estén "tan lejos" de la nuestra y de lo nuestro.

Después de todo, no todo el mundo puede ser de Cádiz! Queselevase!!

Aquí te dejo lo que salga, pero seguro que cuando menos, un enlace para que te rías gracias al genio de este cuarteto de "carnavaleros caditanos", con mas gracias que ángel y el punto justo de picardía.

28.7.11

IDEAS para akbar con la CRISIS

Conste que soy el único autor y "paridor" de cuantas cosas y casos cuento, digo, grito y expongo en este mi cubo de cosas.


Dicho esto, comenzaré, desde ya mismo, a "lanzar" contra mi propio tejado cuantas ideas (por llamarlas de alguna manera), unas + claras y otra seguro -, con el fin de colaborar con mis especiales zapatos llenos de arena (o eran granos de arena?) de tanto patear lo pateable y no se me tache de simple crítico. Ansina que sin más dilación, ahí va la primera, idea:

1ª .- Porqué no nos concentramos todas/os las/os españolas/es, personas humanas, en torno a la residencia del Presidente del Gobierno, creo que en La Moncloa, y sitiamos PACÍFICAMENTE, su residencia hasta que se marche? Y ya puestos, hasta que se marche de España (Peninsular e Insular). Sin gritos, sin altercados (que el hambre no nos tiene pa esos trotes) sin violencias. Solo sentarnos y, cuando nadie pueda salir ni entrar, ni para comprar pan, seguro que comienza a darse cuenta que algo pasa. (O igual no. Igual tarda un poco en darse cuanta. Igual ni se entera...).

Lo peor que puede pasar?
- Que nos detengan como mínimo a los casi 5 millones de parados y, mira por donde, tendremos las comidas imprescindibles y/o necesarias. (Según aconseja la Ministra en sus interminables estudios...que no para desde que llegó al ministerio ese. Que si los niños mas gordos, que si el pescado azul y el mercurio, el color verde de las hortalizas, los andaluces y el alto riesgo del "ictus"...).
- Que nos suelte una bronca, tipo discurso electoralista, sobre la imagen de España en el exterior?
- Que aparezca el nuevo candidato y nos suelte otro discurso sobre lo malo de nuestras acciones y el castigo divino, según "San Rubalcaba".
- Que aparezcan Las Fuerzas Armadas para disolvernos? (Yo, ya estoy casi disuelto...)
- Que nos tachen de sediciosos? Nosotros, "los que sufrimos lo que ellos hacen" en favor de si mismos y sus organizaciones

En fin´s! Que se me va la mano y rompo el teclado! Mañana, prometido, más, ideas contra "La Crisis Zapatera"!

6.3.09

Por tener la mente ocupada

Aquí te dejo algunas imágenes de dos trabajos que estoy acabando, por encargo de algunos allegados y conocidos, dicho sea de paso, a los que debo el pan de estos días.

La primera imagen, "la copia" de la tapa para una máquina de coser antigua, como las que tenían nuestras madres y "algo precioso" que me ha llevado algo mas de tiempo del que yo mismo pensé en un principio, mas por la "investigación" para lograr hacerla los mas fiel posible a las originales -casi todas desaparecidas- a pesar de no disponer de los materiales ni las artes de aquellos artesanos.

Es un elemento de madera 100%, incluida la cubierta curva, lograda con mucho ingenio y, aunque debo reconocer que el tirador superior no me termina de convencer, me justifico por razón del peso, dimensiones y resistencia, lo que limita mucho los accesorios superfluos, además de la falta de tiempo para conseguir un tirador o asa mas parecida a la original.

Resumiendo, muy satisfecho del resultado y, "la clienta" seguro, también lo estará.

El segundo es mas lo que puedo hacer sin ningún esfuerzo, pero de nuevo las limitaciones de equipos ha ralentizado la finalización del trabajo. Esto me ha obligado a seguir aprendiendo sobre las tecnologías del soldeo con soplete de gas -reducido a la mínima expresión- pero casi con el mismo resultado que utilizando la tecnología de soldeo por el proceso "T.I.G.".

La pieza se corresponde con una de las secciones de una canastilla desmontable que había quebrado los puntos de soldadura de tres de sus cuatro esquinas y, demostrado queda, reutilizable a pesar de la poca calidad de los puntos de soldadura originales si en lugar de tirarla tras la fractura de algunos puntos decides aprovecharla reparándola por un mínimo precio, a todas mucho mas económico que la sustitución por otra nueva, suponiendo la encuentres.

Te propongo aprovechar lo que tenemos, olvidándonos de tirar a la basura tanta cosa en cuanto se nos rompe o pierda su lustre original, sea del material que sea, reciclando cuanto podamos de tanto como tenemos por casa. Seguro que después de romperse esa base de la cama, la pata de la silla de la cocina o el asa de ese carro de la compra, y tras recordar, sin rezos, a los ancestros del vendedor, siempre intentamos el uso del alambre tipo atadillo chapucero, mancharnos con ese pegamento que nunca nos sirve o la unión de ambas chapuzas para, al final, acabar por "rascarnos el bolsillo" y comprar el mismo tipo de la cosa rota.

Por menos de lo que te cuesta eso nuevo, te lo dejo mejor que cuando lo compraste o, por lo menos, seguro, lo podrás legar a tus nietos. Además, si yo no pudiera, te garantizo que sabré encontrar a otro profesional que lo haga, por el mismo precio y con las mismas garantías.

PD Si "picas" sobres las imágenes, sin que sirva de precedente, podrás observarlas a mayor tamaño.

20.10.08

"La Praliné" o el saber hacer

Me satisface comunicarte que, desde hace pocas fechas, se abrieron de par en par las puertas de "La Praliné" -según la RAE, Crema de chocolate y almendra o avellana-, en el mismísimo Paseo de La Playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria -ahora más paraíso que nunca- que según los propietarios/promotores y currantes de la cosa, "un verdadero placer para el paladar de los más golosos". A esto yo, que conozco a los susodichos emprendedores Curro-Propietarios, May y José o José y May, -tanto monta monta tanto...la nata como el bizcocho- te puedo asegurar que tienen experiencia, saber hacer y ganas de trabajar, además de buen gusto y seriedad, como para satisfacer muy de sobra al mas exigentes entre los exigentes en el mundo de la repostería.

En esta imagen puedes conocer, para reconocerlos cuando les visites, a los "instigadores" de este dulce negocio junto con uno de los empresarios, también Gran Canario, conocido entre los amantes de la cosa dulce y propietario, "siempre al pié del pastel", de la Heladería sita en la Calle Mayor de Triana, "Guirlache". Son "los dos jóvenes uniformados del centro" -que por cierto, donde habrán dejado a "Valle", el mimado de la casa- a los que desde este paritorio les felicito por lograr uno de sus sueños, seguro del éxito de la cosa y solo esperando que pronto se puedan dar unos días de vacaciones por aquello de descansar o castigarse con un poco de triatlón -Uff, que sudores solo de pensarlo-.

"Ansina" que, vosotros, canariones que podéis y foráneos que esa suerte tenéis, devotos todos del helado, del chocolate,... no dejéis de visitar el templo mas dulce Gran Canaria donde, seguro, escapará alguna oración de gracias o caerán lagrimones ante esas exquisiteces, bendiciones para el paladar.

PD Espero que me contéis, sin detalles, a que sabe ese cacho de cielo a la orilla del mar entre chocolates, helados, pasteles, dulces, cafés, ....

5.10.08

Pa sabe que se hace

..Sorpresa para mi, quizás por lo nuevo de la cosa que aún estoy reconociendo y ahora quiero compartir contigo.

Se trata del sitio web de "el Boletín". Sitio este donde podrás saber de primera mano todas y cada una de las actividades, de todo tipo, que tienen previstas realizarse en El Puerto de Santa María, desde exposiciones a conciertos, horarios de mareas y farmacias de guardia.

Digno de visita y a tener en cuenta pa poderlo contá!

3.10.08

Receta - Caballa con Fideos

Ingredientes -para 4 personas-:

2 uds. Cebolla
3 dientes Ajo
1 hoja Laurel
Tomate frito (750 grs.)
2 uds. caballa (grande)
500 gr. fideos (gordos)
1 copa vino fino
3 cucharadas sopera de aceite de oliva.

Elaboración:

Se limpian las caballas y se hierven a fuego lento en una cacerola con abundante agua durante unos 30 minutos.
Se sacan las caballas y se dejan enfriar. -El agua de hervir las caballas se reserva.-
Se pone a calentar el aceite en una cacerola y se refríen la cebolla picada y los ajos cortados a láminas algo gruesas.
Cuando la cebolla esta tomando color, se le añade la mitad del tomate frito y el vaso de vino y el laurel.
Se hace un sofrito y se le añade el agua de las caballas. Se lleva a ebullición y se le añaden los fideos y el resto del tomate.
Mientras los fideos hierven a fuego moderado unos 30 minutos, se limpian las caballas de espinas y se desmenuzan en trozos medianos.
Cuando ya están los fideos se añaden los trozos de caballa y se remueve.
Se deja reposar un par de minutos y se sirve muy caliente... para disfrutar una vez mas con una receta sencilla, barata y rápida, pa moha musho pan y shuparse los deos!

26.9.08

Receta de la Horchata

Horchata Natural

Ingredientes para 4 personas:
- 250 gr. de Chufas
- 5 litros de agua
- 1 gr. de canela en rama
- 5 gr. de ralladura de un limón
- 100 gr. de azúcar.

Elaboración:
   1. Poner las Chufas en agua 6 horas antes para rehidratarlas.
   2. Lavar las chufas con agua corriente y lejía hasta que estén completamente limpias.
   3. Triturar las Chufas junto a la canela y la corteza de limón añadiendo poco a poco el agua hasta obtener una pasta homogénea..
   4. Tamizar la pasta con un colador de tela  y obtendremos  ya la horchata a la que le añadiremos el azúcar y  agitaremos .
   5. Pondremos la Horchata en el congelador al menos 1 hora.
   6.Antes de tomar remover siempre , y a disfrutar de la mejor horchata.

NOTA IMPORTANTE: No olvides que la Horchata Natural es muy delicada y que se puede estropear fácilmente, evita que se rompa la cadena de frío y no la guardes más de dos días.
Receta extraída de la web de HorchatasSubies

25.8.08

Receta - Paté de Mejillones

Muy simple y muy, muy provechoso para salvar en unos minutos un encuentro con los amigos, quedando como un verdadero "Maestrillo de los Fogones". Si de buenas a primeras se te cuelan en casa un grupo de amigos, por las razones que fuere o sin ellas, te puedes ver en un compromiso por olvidar o tener que salir a comprar patatas fritas o cualquiera otra cosa de esas de sobre e industriales con las que "entretener el estómago".

Pues aquí te dejo una solución rápida, eficaz y exquisita si pones atención y sigues los pasos tal cual... -esto es para acojonar-. Te cuento:
"Paté de Mejillones"
Ingredientes:
- 2 latas pequeñas de Mejillones en escabeche.
- 1 lata pequeña de atún en aceite.
- 1 lata de pimiento rojo (
pimiento morrón que decimos por aquí).
- 3 porciones de queso (
Queso en porciones graso para untar).
- Una pizca de sal gruesa.
- Un chorrito de salsa de soja (
esto si te gusta esta salsa).
Elaboración:
En el vaso de la batidora de mano, sin contemplaciones, viertes los ingredientes TODOS a la par, con la única precaución de ESCURRIR LA MAYOR CANTIDAD POSIBLE DE LÍQUIDOS Y ACEITES DE LAS LATAS DE CONSERVAS, excepto "el líquido" de los mejillones, procurando dejar la mitad, mas o menos. Ahora, simplemente, tendrás que batir el contenido hasta lograr una pasta espesa -mejor textura para untar- comprobando que no quedan tropezones o partes de los ingredientes mas gruesos sin batir, esmerando el batido cuanto puedas.

Para finalizar, verterás en producto o pasta en un bol pequeño, acompañándolo de unos picos o tostadas... Será todo un éxito, seguro!

14.8.08

Consejo y medidas de Lumbreras!

Según nos han contado, aunque no podremos delatar a nuestros informantes -sobre todo después de intentar suicidarse cortándose las venas con la minipimer-, en el Consejo de Ministros, que se celebrará un día de estos, cuando todos los miembros y miembras del Gobierno se hayan incorporado, unos de la siesta otros de las vacaciones continuas y el resto de donde quieran se encuentren -dicen que algunas en el planeta de Alf-... Pues que cuando por fin se reúnan todos y todas en las mejores condiciones, propondrán nuevas medidas para superar la crisis nacional, ahorrar combustible, evitar el calentamiento global y , por fin, cumplir el precepto constitucional del derecho a una vivienda diga... de risa.

Después de ese peaso de idea por la que nos darán a todos los españoles dos bombillas de bajo consumo (aún no sabemos si dos bombillas por español, mas dos por española y otras dos por cuantos vivan en en territorio nacional), algunos miembros de las mafias "Perejileras" (...la mafia de Isla Perejil, que no te enteras), están organizando a los miembros y miembras de la familia para que cada uno y una, retire las dos unidades que les corresponde y, así sumarlas para la reventa. Por esta razón las nuevas medidas serán mas racionales evitando la picaresca y el exceso de morro.

1º.- Para evitar la escalada a cuatro manos del consumo de energía eléctrica por eso de la caló y la manía española de enchufar ventiladores y equipos de aire acondicionado, el Gobierno enviará por Correo Postal -con esto también aumentará el número de trabajadores del este medio = menos parados, que están en todo- un Abanico y un Botijo o Búcaro para cada español, española y demás residentes en la cosa. Con el artilugio se incluirán un sencillo manual de uso para el mejor y más rendimiento del aparato -Mover el abanico y no la cabeza, agitarlo de derecha a izquierda y no de arriba a abajo o, en el caso del botijo o búcaro, beber por el pitorro fino y usar el ancho para la dusha...-. Eso si, ante la posibilidad de que el PP les asalte con sus insidias sobre la solución y el gasto, todos los abanicos serán de plástico, "made in taiguan" -gracias a la labor mediadora de exteriores externos- a mu buen precio. No sabemos si los botijos o bucaros serán de material terreo, teniendo en cuenta el cierre de muchas fábricas de Bailen por las vacaciones, que no por la crisis del ladrillo, que dirían los del PP, para joder.

2º. Para rebajar el incremento de los precios del combustible, disminuir el consumo y, ya de paso, colaborar con el enfriamiento global, el Gobierno remitirá por Correo Postal, -con esto también aumentará el número de trabajadores del este medio = menos parados, que están en todo- un par de Shanclas a cada español, española y demás residentes en la cosa. Con esta medida, que supondrá un esfuerzo dado lo variado de los números de uso que se barajan, andaremos más frescos y mucho mas mejor que hasta hora -donde va a parar- incluyéndose un manual en el que, no solo se explicará el uso mas idóneo de esta nueva herramienta -posición de las gomas, posibles reparaciones, etc- además se indica como lavar los pieses después del uso, cada cuatro o cinco días y en horarios mas económicos por la factura del agua, ahora toda en Zaragoza. -Por ejemplo, Se plantea el uso de bastoncillos mojados en saliva con los que frotar entre los dedos para ablandar las pelotillas propias del uso, para terminarlas de arrancar, las pelotillas digo, con la uña del dedo corazón-.

Seguiremos des-Informando, por el bien de este nuestro pueblo y nuestra sufrida Patria!

10.4.08

...para reirse un rato

Esta dirección Web que te cuelgo abajo y en azul, solo "te la paso" por si te apetece reir un "ratito", sin coste alguno -por aquello que dicen sobre los beneficios de la risa- naturalmente.

Yo la he recibido adjunta a un E-Mail, remitida por una muy buena amiga desde Las Palmas de GC, -Piluca, Cabronaza, jajajajajajaja!- me he partido de risa y ahora, simplemente, la comparto contigo... Tu decides!

Ya sabes Para visionar, oir y reir

13.3.08

Casos y una Receta

Quizás por estar empezando a afectarme esto del desempleo –el Paro en cristiano- y cuanto le acompaña psicológica, emocional y económica –esto si que es una recesión personal- después de casi toda una vida trabajando -comencé de muy joven trabajando de cady, durante el verano, en un campo de golf de este mi pueblo- es la primera vez que estoy tantos meses en esto del paro y mas parao que una parada de autobús. Quizás por cuantas cosas y casos pasan por mi cabeza, unas en forma de recuerdos –las menos-, otras de proyectos, ideas o ilusiones, las mas revestidas de frustración incipiente, dejando claro que lucho con cuantas armas se me ocurren contra estas últimas. Quizás por el rápido, exageradamente rápido se me antoja a veces, paso del tiempo... Quizás por tantos quizás que se me ocurren hasta perder el sentido de la misma palabreja...

Lo cierto es que quizás solo se trate de una bajona momentánea que sumar a otras tantas y tontas tonterías de esas que nos embargan cuado mas tontos estamos y mañana u otro maña cualquiera, seguro pasará esta y otras tantas tontas tontadas permitiéndome recuperar a mi yo de siempre, mejorado y con mucha mas experiencia... Vamos que si yo no me doy ánimos, no se quién puñetas podrá animarme mejor que yo mismo... No?

Receta -pa cambiar de tema- Solomillo de Cerdo al Horno y “Salsa Morena”
Ingredientes Para la Carne
Solomillo de cerdo, Sal, Aceite, Pimienta, 1/2 Cebolla, Tomillo

Ingredientes Para la salsa
Una zanahoria picada, 1/2 cebolla picada, 2 pimientos verdes picado, 3 cabezas de ajo picado, 1 tomate picado en dados, 1 copa de fino, 4 cucharadas de tomate frito, 100 gramos tocino salado picado en dados pequeños, Perejil (al gusto), Sal, Aceite

Elaboración: Encendemos el horno y lo calentamos a 200º mientras preparamos el solomillo en una bandeja, salpimentado y salpicamos con el tomillo al gusto además de un poco de aceite sobre la carne. Previamente hemos cortado la 1/2 cebolla en varios trozos que repartimos, sin deshacer, sobre la misma bandeja. Listo el solomillo lo introducimos en el horno caliente, durante 25 minutos, vigilando no seque o queme.

Para la salsa, en una sartén a fuego medio vertemos el aceite, el tocino y todas las verduras relacionadas, picadas bien pequeñas, hasta pocharlas o lograr lucir el tocino. Añadimos la copa de fino, el tomate frito, el perejil y la sal. Lo mantenemos a fuego medio durante unos 10 minutos hasta ligar todos los ingredientes.

Servir bien caliente acompañando rodajas del solomillo con esa salsa, que llamaremos “Morena”... y todo en menos de 30 minutos. ¡Pa mojar hasta los deos!

29.2.08

...Torrijas

Y hablando de placeres, centrado ahora en lo culinario, te daré la receta de las “Torrijas”, dulce típico de estas tierras elaborado principalmente en Semana Santa y, ya puestos casi en esas fechas, hemos elaborado en casa con un resultado exquisito. Son muy fáciles de elaborar, sin engorros y solo prohibidas si no deseas engordar o rechazas algunos de los ingredientes, que son:

- Pan de barra, preferentemente del día anterior (cortado a rebanadas de 1 cm + o -)

- 1 copa de Vino Moscatel
- 1 copa de vino Fino
- Miel
- Agua
- 4 Huevos
- Aceite de Oliva

La elaboración es muy sencilla.

En 2 recipientes viertes: (1) las copas de los vinos relacionados y misma cantidad de agua. (2) Los 4 huevos completos y batidos. (3) Preparas una sartén con el aceite de oliva, aproximadamente 1 dedo de fondo y la pones a fuego medio. (4) Un Cazo con miel y agua, a fuego bajo.

Ahora comenzamos, las rebanadas de pan, -mejor del día anterior para evitar que se deshaga al mojarlas en tanta cosa- las bañas en esa mezcla de vinos, casi sin escurrir, las pasas al huevo batido dejándolas que se mojen bien. Cuando tengas el aceite caliente, pasas las rebanadas, ya bañadas en el vino y el huevo, vigilando se hagan bien por las dos caras, sin ennegrecerse o quemarse. Las sacas y las dejas escurrir sobre un plato o bandeja con una base de papel absorbente.

Por último, cuando tengas el cazo al fuego con la miel bien licuada –esto de poner al fuego la miel es para licuarla y lograr un buen baño del pan- bañas las rebanadas fritas y escurridas del exceso de aceite, dejándolas “en su baño” hasta que se empapen de miel...

Del cazo al plato y del plato, frías, a comer. ¡Cosa rica oiga! Si las haces bien, quemas algo de incienso mientras las comes y cierras los ojos, será como estar por estas calles esperando el paso de las procesiones... Bueno, mas o menos!

12.12.07

...Pa Shuparse los deos

Por fin pusimos en marcha la maquinaria, y aunque esté feo decirlo, quedaron francamente exquisitos, deliciosos, sabrosos... Ya se que piensas que exagero y solo podrías salir de tu error si pudieras –que no puedes...Je- meterte en la boca uno de esos trozos de gloria dejándolo deshacerse lentamente mientras tu paladar se inunda de todos y cada uno de los sabores de sus ingredientes, desde las especias al baño mimoso de miel...

Es una pena que no puedas comprobar cuanto te cuento, sobre todo porqué ya no quedan pruebas de la obra...Dicho de otra forma. Una tarde para la masa, una noche para el descanso y toda una jornada para disfrutarla entre perolas, sartenes, villancicos tempranos, copitas de anís y una muy buena compañía. Para broche de la jornada, ya fríos, restando culetes del anís, aún con la chimenea encendida y... MMMMMMMM!! saborear ese primer Pestiño, casi prematuro y mas deseado que la noche de bodas para un cuarentón soltero.

Te prometo que, de la próxima remesa, si llego a tiempo a la bandeja y los dedos bañados en miel no manchan la cámara, colgaré una fotografía, testigo mudo de tanto sabor... ¡¡Joé que bonito!!

2.12.07

Dulces de Navidad

Recordaba esta tarde que de niño reconocía la cercanía de las fiestas (y las vacaciones) por los aromas de la cocina de casa y el ajetreo de mi madre poniendo al día sus “herramientas”, comprobando la despensa o reponiendo ingredientes. Uno de esos, avisando la llegada o proximidad de las navidades, eran unas bolitas de anís de colores, diminutas casi tanto como la cabeza de un alfiler, con las que daba el último toque a las confituras propias de las fechas, Los Pestiños.

Ahora soy yo quién rebusca entre cajas, cajones y “el tiestero” para poner al día recetas, útiles y herramientas o localizarlas entre las pocas tiendas que aún quedan donde encuentras de todo o, incluso, entre tanta cosa te puedes llegar a perder. Esto último es uno de los alicientes para recrearte entre tanto cachivache, tratos, tiesto o cosa, por unos momentos con poderes para viajar al pasado entre recuerdos y anécdotas.

Cuando tenga una buena remesa de estos Pestiños y según los cate, dejaré colgada por aquí la receta y una fotografía como prueba...Hasta entonces, todos para mi!!

19.9.07

Pescado en Sobreusa

Por aquello de pensar en otras cosas, como en otras muchas ocasiones, me ha dado por rebuscar entre “mis recetas” –esto es una forma de llamar a los papelitos garabateados que he ido guardando y ahora intento recopilar-. Lo cierto es que encuentro mucho de los que busco y ahora lo comparto contigo no sin antes contarte que esta es una receta de mis tiempos de niño, cuando tras una buena “fritada de pescaito” mi Madre, antes de tirar el pescado sobrante, prefería aprovecharlo “reciclando” sabores con esta “salsa”, muy simple, en la que bañaba el pescado para rebañarlo con buenos migajones de pan.

Ingredientes:

2 Cucharadas soperas de harina
1 cebolla
2 dientes de ajo
4 cucharadas de aceite de oliva
1 vaso de agua
1 copa de vino fino o vino blanco
Sal, al gusto
El pescado sobrante, tal cual

Elaboración:

Picamos la cebolla, muy picada y cortamos los dientes de ajo en rodajillas no muy finas. Hecho esto, en una sartén vertemos el aceite, la cebolla bien picada y el ajo cortado, dorándolos. Añadir las cucharadas de harina, poco a poco evitando grumos, para posteriormente añadir el agua y la sal, removiendo hasta que hierva ligando la salsa.

Al espesar esta salsa “bañamos” los trozos y piezas de pescado frito sobrantes del día anterior o el almuerzo, añadiendo el vino y dejando unos tres minutos al fuego para que el pescado se impregne bien en la salsa.

Pasados esos tres o cuatro minutos, apartar del fuego y servir caliente... Cosa rica tu. Pa mojar pan y chuparse los dedos!!

PD: También se puede añadir en la fritura una hoja de laurel y un poco de zumo de limón en lugar del vino.

11.9.07

Tortilla de Camarones

Ingredientes:

1/4 kg de camarones
450 g de harina de trigo
Perejil picado
Cebolla picada
2 tazas de aceite de oliva
Agua
Sal

Opcional: Colorante de azafrán

Elaboración:

Picas la cebolla y el perejil, muy finos. En un bol ponemos la harina, el perejil - la cebolla ya picados, y los camarones(1) crudos y enteros. Añades un poco de sal y agua, moviendo suavemente, hasta conseguir una pasta homogénea, ni líquida ni muy espesa. -Opcional, añadir una cucharilla del colorante-. Dejando reposar la pasta unos 5 minutos.

En una sartén mediana viertes el aceite de oliva y, cuando éste esté bien caliente, vas añadiendo con una cuchara sopera porciones iguales de la masa, que deben quedar aplastadas y con bordes irregulares, no redondas. Ya bien fritas, las sacas de la sartén y las dejas reposar escurriendo el exceso de aceite sobre un papel absorbente....joe que ricas!!
A unos les gustan calientes y a otros mas bien frías, tu mismo... Pero a todos gusta este manjar, rico, barato y rápido de preparar!!

(1) http://es.wikipedia.org/wiki/Camar%C3%B3n.