La primera imagen, "la copia" de la tapa para una máquina de coser antigua, como las que tenían nuestras madres y "algo precioso" que me ha llevado algo mas de tiempo del que yo mismo pensé en un principio, mas por la "investigación" para lograr hacerla los mas fiel posible a las originales -casi todas desaparecidas- a pesar de no disponer de los materiales ni las artes de aquellos artesanos.
Resumiendo, muy satisfecho del resultado y, "la clienta" seguro, también lo estará.
El segundo es mas lo que puedo hacer sin ningún esfuerzo, pero de nuevo las limitaciones de equipos ha ralentizado la finalización del trabajo. Esto me ha obligado a seguir aprendiendo sobre las tecnologías del soldeo con soplete de gas -reducido a la mínima expresión- pero casi con el mismo resultado que utilizando la tecnología de soldeo por el proceso "T.I.G.".
Te propongo aprovechar lo que tenemos, olvidándonos de tirar a la basura tanta cosa en cuanto se nos rompe o pierda su lustre original, sea del material que sea, reciclando cuanto podamos de tanto como tenemos por casa. Seguro que después de romperse esa base de la cama, la pata de la silla de la cocina o el asa de ese carro de la compra, y tras recordar, sin rezos, a los ancestros del vendedor, siempre intentamos el uso del alambre tipo atadillo chapucero, mancharnos con ese pegamento que nunca nos sirve o la unión de ambas chapuzas para, al final, acabar por "rascarnos el bolsillo" y comprar el mismo tipo de la cosa rota.
Por menos de lo que te cuesta eso nuevo, te lo dejo mejor que cuando lo compraste o, por lo menos, seguro, lo podrás legar a tus nietos. Además, si yo no pudiera, te garantizo que sabré encontrar a otro profesional que lo haga, por el mismo precio y con las mismas garantías.
PD Si "picas" sobres las imágenes, sin que sirva de precedente, podrás observarlas a mayor tamaño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario