ParidasMentales : ParidasMentales ParidasMentales

20.10.25

¡BASTA DE MANTENER PARÁSITOS!

 PROPOSICIÓN DE LEY: ¡QUE SE FINANCIEN CON LO SUYO!

    Bienvenidos, una vez más, a la guarida de la verdad sin filtros: "ParidasMentales". Hoy no venimos a contar "paridas", sino a poner sobre la mesa una verdad incómoda, de esas que el sistema se empeña en ocultar con alfombras rojas y dinero público: la necesidad urgente de cortar el grifo de las subvenciones públicas a sindicatos y partidos políticos.

    Hemos redactado una Iniciativa Legislativa Popular (ILP), que pretendemos elevar al Congreso de los Diputados como "PROPOSICIÓN DE LEY ORGÁNICA POR LA QUE SE MODIFICA LA REGULACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE SINDICATOS Y PARTIDOS POLÍTICOS, SUPRIMIENDO LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS CON CARGO A CUALQUIER ADMINISTRACIÓN O ENTIDAD PÚBLICA". Sí, lo han leído bien. Queremos que estas entidades, que dicen representarnos, dejen de vivir a costa de nuestro bolsillo.

El Descaro Sindical: La Noria del Clientelismo

    Empecemos por los sindicatos. Se presentan como "defensores del trabajador", pero ¿a quién defienden realmente? La respuesta está en la chequera: al Gobierno de turno que les garantiza una financiación millonaria con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

    ¿Por qué un sindicato necesita dinero de las arcas públicas si, en teoría, ya tiene ingresos de sus cuotas de asociados, afiliados o sindicados? La respuesta es tan simple como obscena: porque la subvención compra silencio y dependencia.

    Un sindicato que vive de lo público no lucha por el trabajador; lucha por no molestar a quien le da de comer. Es un sistema arcaico, garantista del clientelismo y la paz social artificial.

    La propuesta es simple y clara: Si un sindicato quiere ser fuerte y defender a los trabajadores, que se gane su confianza, que sume afiliados y que se financie exclusivamente de sus cuotas. Eso es democracia interna, eso es libertad y eso es defender al trabajador, única y exclusivamente. Todo lo demás es mantener un status quo corrupto y parasitario.

Partidos Políticos: Los Maestros del Autopago

    Y si lo de los sindicatos es grave, lo de los partidos políticos es directamente un atraco legalizado. ¿Por qué razón un partido político, que ya recibe ingresos por cuotas de sus afiliados, campañas de captación, venta de merchandising o las nóminas y dietas de sus cargos públicos, debe ser mantenido con el dinero de todos?

    La administración central y sus presupuestos están obligados a controlar cada concepto de gasto, inversión y subvención. El mantenimiento de la estructura orgánica y logística de las formaciones políticas no es, bajo ningún concepto, un servicio público que deba recaer sobre la ciudadanía.

    La subvención es el seguro de vida de la clase política; la que les permite seguir existiendo incluso cuando sus bases les dan la espalda. Es el mecanismo por el cual el poder se autoabastece, creando una élite desconectada de la realidad que nos toca vivir.

La Lógica Implacable de la ILP

    Esta ILP no es un capricho; es una exigencia de higiene democrática y responsabilidad económica.

  • Es un control de gasto: En tiempos de crisis y deuda galopante, no podemos permitirnos el lujo de mantener estructuras que deberían ser autosuficientes.

  • Es un ejercicio de democracia real: Obliga a los partidos y sindicatos a centrarse en sus representados (afiliados), no en el poder que los financia.

  • Es el fin del clientelismo: Eliminar la dependencia económica del Estado es el único camino para garantizar que estas entidades sean, de verdad, libres y críticas.

A la Administración Central y a los Sostenidos:

    Aquellos que se opongan a esta medida, que busquen excusas legalistas o que intenten mantener el status quo, estarán demostrando su interés en perpetuar un sistema arcaico, que garantiza su propia supervivencia a costa de la nuestra. Estarán gritando a los cuatro vientos: "¡Preferimos vuestro dinero a vuestra confianza!"

    Es hora de pasar de las "Paridas Mentales" a la acción real. Compartan esta iniciativa. Haremos que se escuche el clamor: ¡Que se financien con lo suyo!

¡El hacha está afilada y la mesa puesta para el cambio!

Accede al texto completo de la ILP aquí: PRONTO ENLACE DE DESCARGA

Obligaciones bajo la ley de protección de datos

  • Informar a los firmantes: Es fundamental que las hojas de firma incluyan un texto que informe a los ciudadanos sobre el tratamiento de sus datos, incluyendo el propósito, la duración del tratamiento y los derechos que les asisten (como el acceso, rectificación o supresión).
  • Recopilación de datos mínima: Los datos recogidos deben ser necesarios para la finalidad de la ILP, como nombre, DNI, fecha de nacimiento y municipio. No se deben recopilar datos especialmente protegidos (ideología, religión, etc.).
  • Seguridad y confidencialidad: Las hojas deben ser tratadas con la máxima seguridad y confidencialidad, tanto durante la fase de recogida como en su posterior entrega o destrucción.
  • Destrucción segura: Si no se alcanza el número mínimo de firmas, las hojas deben ser destruidas de forma segura, garantizando que los datos no puedan ser recuperados.
  • Plazos y conservación: La conservación de las hojas de firma debe limitarse al período oficial de recogida de firmas de la ILP correspondiente. Una vez finalizado el plazo, se entregan a la autoridad competente o se destruyen. 

#ParidasMentales #ILPFinanciaciónCero #SubvencionesCero #DemocraciaReal #QueSeLoPagueElAfiliado