Cenemos y brindemos | ParidasMentales Cenemos y brindemos: ParidasMentales ParidasMentales: Cenemos y brindemos

19.12.06

Cenemos y brindemos

A menos de una semana para “la noche grande” todos los que hemos superado con éxito la primera fase de comidas y cenas de empresa o entre compañeros, que la diferencia fundamental reside en quien paga la cuenta y las copas, ahora tendremos que superar una de las mas duras, en cualquiera de los casos. Los unos, aquellos que tenemos previsto pasar esa noche en la más absoluta soledad de nuestras salas o salones, en mi caso a bocata de sardinas y cerveza bien fría, para acabar tras exprimir la última botella de cerveza y “acoplarme al sobre de la piltra” hasta que me de por levantarme.

Los otros, sin embargo, compartirán mesa, mantel, langostinos, pavo y polvorones con la familia propia, la ajena y, con suerte, un buen grupo de amigos con los que aliviar tanto hartazgo de mantecados con una buena conversación”, unas copas , (vigilantes amigos por aquello del volante) e incluso finalizando la jornada con el abrazo más sincero y sentido del año a la pareja e incluso hijos, que dicho sea de paso, estarán de los nervios por aquello de la llegada del “Gordo de Rojo” y “el amanecer de las sorpresas” que nosotros ya hemos olvidado, para nuestra desgracia y pena.

Pero tanto los unos como los otros, seguro en un momento de la noche, quizás cuando sin querer pasemos lista de un vistazo por la mesa, al comprobar quienes no están presentes, quien ausente y cuantos se han retrasado, en el momento inevitable del brindis deberemos o deberíamos brindar tres veces, que no deben ser inmediatas, pero si imprescindibles. El primer brindis por los que no están, el segundo brindis por la familia y el tercer brindis, por el resto del mundo.

Y sobre todo, recordar la alegría por los que comparten ese momento, que ningún recuerdo merece la pena si recordando nos perdemos un segundo del presente. Y ahora que decir, pues lo dicho, Feliz Navidad, solos o en compañía.

No hay comentarios: