...La Paella de mi Padre | ParidasMentales ...La Paella de mi Padre: ParidasMentales ParidasMentales: ...La Paella de mi Padre

17.8.07

...La Paella de mi Padre

Estos días he leído varios blog´s y otros tantos sitios Web sobre la elaboración de la Paella; que si la Valenciana, que si ¿la Española?, la de marisco, sin marisco, con pescado, sin pescado... que te puedes perder entre tantos arroces, paelleras y demás cocinillas. Así que me he puesto a rebuscar entre mis recetas y, mira por donde, yo también tengo una receta de la Paella o arroz valenciano, la Receta de Mi Padre y, hoy que me siento generoso, la voy a compartir contigo... Nada, nada...no me des las gracias... Solo espero que la “ejecutes”, elabores o cocines tal cual; verás que cosa más rica y espero me cuentes que tal te quedó!!

INGREDIENTES:

1 pimiento rojo de asar
7 dientes de ajos
1 ñora (1)
200 gr. cerdo limpio troceado
200 gr. de pollo con hueso troceado pequeños
200gr. aros de calamar
arroz
azafrán
sal

ELABORACIÓN:

Lavar y secar el pimiento para luego cortarlo en tiras a lo largo y finas. En una cacerola mediana, con un buen chorro de aceite de oliva, freímos las tiras de pimiento hasta que estén bien doradas y las apartamos de la cacerola reservándolas para decorar al final la paella.

A continuación en esa misma cacerola y con el mismo aceite, sofreímos los dientes de ajos con piel y la ñora bien limpia, seca y sin pipas. Cuando estén dorados apartarlos y verterlo en el vaso de la batidora o “minipimer”. Utilizamos la misma cacerola para cocinar/freir el cerdo, el pollo y el calamar hasta dorarlos.

Mientras se dora la carne, trituramos lo que tenemos en el vaso de la batidora o “minipimer”: los ajos y la ñora. Cómo queda espeso le echamos agua sin miedo y lo volcamos a través de un colador en la cacerola donde tenemos la carne, le echamos también sal, azafrán, y dos cucharones grandes de tomate triturado en lata. Esto lo dejaremos unos 30 minutos cocinándose, todo a fuego lento. Mientras en otra cacerola calentar agua, que usaremos más tarde para añadir a la paella.

Pasado el tiempo, volcamos el guiso sobre una sartén ó paellera (el tamaño de éstas dependerá de la cantidad de raciones) y pondremos al fuego. Cuando empiece otra vez a hervir añadimos el arroz (un vaso pequeño por cada dos comensales), sofreímos un poco el arroz y a continuación le vamos echando el agua caliente; en principio EL DOBLE DE AGUA QUE DE ARROZ y dejamos cocinar a fuego medio y vigilando que no se queme, probando el punto de sal y que no quede seco. Si comprobamos que va quedando seco podremos ir añadiendo un poco de agua caliente. Es el momento de decorarla con los pimientos rojos que habíamos frito al principio y, comprobando que el arroz está a nuestro gusto. Para finalizar la cocción, apartar y tapar unos minutos para dejar reposar... Se debería servir directamente desde la paellera al plato, en la misma mesa y, a disfrutar.

Aconsejo no permitir que nadie llore de gusto –al probar tamaña exquisitez, claro está- sobre el plato de arroz y, aún menos sobre la paellera, joder que aguaría el grano...!!

No hay comentarios: